Influenza H1N1 profundizaría recesión de Gran Bretaña

La Prensa
17/07/09

El costo total del brote de influenza para Gran Bretaña sería de alrededor de un 5 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que se sumaría al impacto de la peor crisis financiera en golpear al país en décadas.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


La pandemia de influenza H1N1 probablemente empuje a Gran Bretaña a una recesión más larga y profunda debido a su impacto potencial en el gasto del consumidor y los viajes, estimaron una consultora y una asociación empresarial el viernes.

El costo total del brote de influenza para Gran Bretaña sería de alrededor de un 5 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que se sumaría al impacto de la peor crisis financiera en golpear al país en décadas, dijo un reporte de especialistas de la firma de análisis Oxford Economics.

Esta visión fue compartida por la Federación de Pequeñas Empresas, que dijeron que la pandemia podría obligar a 120.000 pequeñas empresas a suspender operaciones.
"Esperamos que el costo para toda la economía sea de un 3 por ciento de PIB", dijo el portavoz de la organización, Stephen Alambritis.

"El costo de la ausencia laboral es el principal costo que tiene que ser enfrentado por las empresas, y eso es de hasta 900.000 libras por día", dijo. "Esperamos que el impacto empiece en septiembre, pero lo peor estará en el último trimestre de este año", agregó.
Gran Bretaña tiene las cifras de víctimas más altas de Europa a la fecha por la enfermedad, con 29 personas muertas desde que el virus surgió en México en abril.

A comienzos de esta semana el Fondo Monetario Internacional estimó una contracción del PIB británico de un 4,2 por ciento para este año, con un crecimiento de un 0,2 por ciento en el 2010.
Marie Diron, autora del reporte de Ofxord Economics, dijo que esperaba que la pandemia causara una contracción en la economía de un 1 punto porcentual adicional durante este año, y una pérdida total de un 5 por ciento de la producción durante los seis meses de la enfermedad.

Esta estimación asume que un 30 por ciento de las personas a nivel mundial y en Gran Bretaña estarían infectados y que de ese porcentaje 4 de cada 1.000 morirán, además prevé que la economía estará afectada de modo similar a los efectos que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) tuvo en Asia en el 2003.

Pero Diron dijo que había riesgo de que la pandemia pudiera poner a la economía de Gran Bretaña en una espiral deflacionaria, provocando que potencialmente la economía se contraiga un 7,5 por ciento el año próximo.

Argentina declaró alerta nacional por detección de gripe porcina en cerdos

AFP
17/07/09

Argentina declaró la alerta nacional veterinaria este viernes por la detección de gripe porcina en cerdos en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


"Se han detectado casos clínicos de Influenza A (H1N1) en una explotación de porcinos de la Provincia de Buenos Aires, habiendo sido confirmados por pruebas de laboratorio", advirtió el organismo en un comunicado.

Argentina es el segundo país en el mundo en que se detecta el virus de tipo humano en cerdos, detrás de Canadá, desde que se desató la pandemia.

El alerta sanitaria animal solo incluye a establecimientos productores de porcinos y su objetivo es "fortalecer las medidas de control, diagnóstico, prevención y vigilancia" para evitar el contagio en estos animales, precisó la resolución oficial.

Miles de personas han sido afectadas por la gripe porcina en Argentina, de las cuales 137 han muerto, ubicando al país en segundo lugar en número de fallecimientos en el mundo, detrás de Estados Unidos, con 211 víctimas fatales según los últimos reportes oficiales.

Jorge Dillón, directivo del Senasa, trató de llevar tranquilidad a la población por el tema y explicó que "el alerta es distinto a una emergencia. Se trata de una medida sólo para estar atentos y tener más libertad de acción", dijo a televisoras locales.

El especialista uruguayo en infectología Eduardo Savio explicó a la AFP que este contagio de humanos a cerdos del virus (H1N1) "en lo inmediato no va a tener ningún impacto" sobre la población.

Pero advirtió que "podría darse que a partir del contagio de ese virus (del hombre al cerdo) se dieran recombinaciones, pero no solo del H1N1, sino de cualquier virus de influenza".

Savio, asesor técnico del ministerio uruguayo de Salud Pública, recordó que "con la gripe aviar era al revés: el ave contagiaba al humano. No se dio el contagio de humano a humano y por eso no hubo pandemia", agregó.

El Senasa informó este viernes que se trata del segundo caso en Argentina en que se registra la presencia de la enfermedad en cerdos y recordó que el primero había tenido lugar en junio pasado, en una granja ubicada en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles.

Sostuvo además que ya se pusieron en marcha los mecanismos de notificación a la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE).

La medida habilita además a las autoridades de control veterinario a efectuar gastos urgentes imprevistos para la adquisición de equipamiento, en el marco del Plan de Contingencia vigente contra la epidemia de gripe porcina.

Las autoridades sanitarias insistieron en que no hay riesgo con el consumo de carne de cerdo y sus derivados porque la enfermedad no se contagia por esa vía a los humanos, tal como lo establecen los organismos internacionales de la salud.

"La mayor parte del consumo de carne y derivados porcinos que se producen en el país se comercializa en el mercado interno y solo hay una incipiente exportación", dijo a la AFP un portavoz de la oficina de prensa del Senasa, al restar importancia sobre el impacto económico del problema.

A comienzos de mayo pasado, las autoridades canadienses informaron que cerdos en la provincia canadiense de Alberta (centro-oeste) habían sido infectados con el virus H1N1, "muy probablemente" a través del ser humano, según la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (ACIA).

Venezuela apuntó en la UNESCO otro logro a nivel internacional

Aporrea.org
17/07/09

La República Bolivariana de Venezuela, apuntó otro logro a nivel internacional durante la segunda edición de la Conferencia Mundial de Educación Superior de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la cual se realizó en la ciudad de Paris, Francia.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


La delegación venezolana logró en un esfuerzo conjunto con los países del Sur, reestructurar la declaración final y apoyar la incorporación de otros aspectos importantes como mantener la calidad y la igualdad, así como garantizar el financiamiento de la educación superior, especialmente en el marco de la actual crisis mundial.

En el evento, el cual se titulaba: “Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo”, se reconoció la enseñanza a nivel superior como un derecho fundamental, accesible para todas las personas con base en sus méritos, tal y como lo indica la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.

En este sentido, la representación venezolana, jugó un papel fundamental, al dirigir el comité de redacción del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC), integrado a su vez por Brasil y Jamaica. La primera versión de la declaración, definía a la educación superior como un servicio y no como un derecho, lo cual la inducía claramente hacia su mercantilización.

Las deliberaciones en el seno del grupo de redacción de la Conferencia, planteó serias dificultades desde el principio, ya que los textos fueron circulados sólo en inglés, con una clara tendencia neoliberal, apoyada naturalmente por Estados Unidos y países de la Unión Europea.

Sin embargo, Venezuela en su carácter de Presidente del G-77 más China en este organismo multilateral, impulsó la realización de varias reuniones de coordinación con los países que integran este grupo y con los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), que contribuyeron en lograr el consenso en el curso de las negociaciones de la Declaración Final.

Durante el desarrollo de esta jornada, la Delegación Venezolana difundió los logros de la Revolución Bolivariana y distribuyó material informativo y audiovisual sobre el Sistema Educativo Bolivariano a las diferentes delegaciones asistentes a la Conferencia.

Cabe destacar, que la unidad del GRULAC, resultó de gran importancia para asegurar durante las sesiones plenarias de la Conferencia, los cambios propuestos al texto de la declaración final y reafirmar así los principios acordados en la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), efectuada en Cartagena, Colombia en 2008.

La delegación venezolana estuvo integrada por la Embajadora de la República Bolivariana de Venezuela ante la UNESCO, Rebeca Sánchez Bello; la Viceministra de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Tibisay Hung, así como también la Comisión Nacional Venezolana de Cooperación con la UNESCO.

Francia - Las frustradas esperanzas del plan "Marshall"

Dany Stive
LHumanité
/ Rebelión
Traducido por Jorge Aldao y revisado por Caty R.

Lanzado hace exactamente un año, el plan "Espoirs banlieues" (Esperanza para los suburbios, N.de T.) que prometió el candidato Nicolás Sarkozy para las ciudades, se ha quedado prácticamente en nada. Las asociaciones, tanto en París como en Vaulx-en-Velin, consideran que los efectos negativos predominan ampliamente.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Cuando era candidato, Nicolás Sarkozy, prometió un plan "Marshall" (1) para los suburbios. Hace un año, Fadela Amara (2), lo transformó en el plan "Esperanza para los suburbios" que, de entrada, ya decepcionó por su falta de amplitud y de objetivos cuantificados. Actualmente, Mohamed Mechmache, del colectivo AC Le Feu, no duda un instante en calificarlo como "Plan desesperado de los suburbios".

En Vaulx-en-Velin (Rhône), el alcalde del PCF (Partido Comunista Francés N.deT.) Bernard Genin, sólo reconoce un efecto en su ciudad: la apertura de la Escuela de la Segunda Oportunidad (3), antes de precisar que el proyecto, cerrado por la municipalidad, "era más una ganga para el plan que a la inversa". En París, Gisela Stievenard, socialista elegida por el distrito 19, todavía está buscando los eventuales efectos del plan: "el propio asesor especial del Elíseo, Enrique Guaino, acaba de reconocer que no se ha completado”.

El primer compromiso del plan, 45.000 jóvenes que accederían a un empleo de tres años gracias al contrato de autonomía (4), todavía no es un fracaso evidente pero está a punto de serlo. En París se programaron 800 contratos; en la actualidad, a mitad de camino, se han firmado 144. Hay tantas dificultades que la secretaría de Estado no duda en desviar el trabajo a las delegaciones locales para arreglar la situación (ver l’Humanité del 29 de junio). Sin embargo, la crisis golpea duramente a la juventud de los barrios populares. El paro aumentó un 16% en las zonas urbanas sensibles y entre los menores de 26 años el incremento del paro es del 27%. En la delegación local de Bagneux (Hauts-de-Seine), su directora, Valia Robin, está desolada: en el primer trimestre de 2009 encontraron empleo 67 jóvenes; el año pasado en la misma época fueron 123.

Además de que el plan Esperanza para los suburbios prácticamente no tiene influencia sobre el paro, en Courneuve, el equipo municipal recuerda que tampoco influye en la integración social de las poblaciones: "el plan y, globalmente la política municipal, no han mejorado en nada la situación de las familias que hoy se ven severamente afectadas por las consecuencias de la crisis".

Segundo compromiso, con el apoyo de ANRU (Agencia Nacional para la Renovación Urbana N.deT.), la renovación urbana. Aunque el Estado afirma sus compromisos –gravando, de paso, con un 1% los alquileres- los dirigentes locales se preocupan por las enormes diferencias entre el presupuesto de los proyectos y el coste real de los trabajos. La Asociación de los alcaldes de Ile-de-France se alarma por "los proyectos que van a quedar en nada". Bruno Dumond, delegado de Sevran (Seine-Saint-Denis), insiste en el deseo frustrado de la Secretaria de Estado de asegurar el carácter socialmente mixto: "su voluntad queda desmentida por la ley Boutin que, por el sistema de aumentar los alquileres, está ahuyentando de las ciudades (5) a toda la clase media. En realidad, se concentra a los más pobres en estas barriadas". El mismo discurso aparece en el distrito 19, donde Gisela Stievenard, debido a la ley sobre el «derecho a la vivienda oponible» (6), ve a las familias en arduas dificultades para reemplazar sistemáticamente a quienes se van fuera a buscar su futuro profesional. Así se garantiza la «guetización».

En cuanto a la escuela, nadie libra del cuadro de honor a Fadela Amara. Daniel Robin, del Sindicato Nacional Francés de Enseñanza Media, considera que el acompañamiento escolar decidido por el plan, ha tenido efectos limitados y, sobre todo, repartidos de manera muy desigual. "De hecho, se apoya mucho en los asistentes educativos… cuyos contratos de seis años no se renovarán a su vencimiento”. La lógica del CDI (7) no es la del Estado actual. “Hay un potencial humano importante que va a desaparecer”. En cuanto al busing -adaptación de Estados Unidos en la que se lleva a los niños fuera de sus barrios a escuelas de otros barrios menos desfavorecidos– es un fracaso memorable.

Las asociaciones, supuestamente mimadas, si era necesario debían cobrar los cheques el mismo día, proclamó Nicolás Sarkozy cuando anunció el plan. Pero actualmente existen problemas incluso en los barrios populares. En el centro social del distrito 18 de París, la asociación de acogida Goutte d’Or ha perdido 7.000 euros de subvención en el área del empleo. "Sin embargo, dice su directora, Christine Ledesert, la personas a las que recibimos tienen muy pocas posibilidades de encontrar empleo".

Para Mohamed Mechmache, la propia lógica del plan, que "concentra" su acción en una centena de barrios, es un grave error. "Todos los barrios de los suburbios necesitan, de hecho, una política general con medios importantes. Los barrios populares se encuentran en un estado en el que crece la tensión. A la más mínima chispa arderán como en 2005".

Notas del traductor:

(1) El Plan Marshall (denominado oficialmente European Recovery Program o ERP) fue el principal plan de Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a contener un posible avance del comunismo (fuente Wikipedia).

(2) Fadela Amara, feminista, hija de inmigrantes y conocida por su organización feminista “Ni putas ni sumisas”, es funcionaria del gobierno de Sarkozy.

(3) La Escuela de la Segunda Oportunidad es un programa concebido para que puedan completar su educación formal los que no han tenido la oportunidad de hacerlo o la han abandonado.

(4) El contrato de autonomía está destinado a los jóvenes de los barrios marginales, su objetivo consiste en establecer, para junio de 2008, un nuevo servicio público de de calidad en el centro de las zonas deprimidas como señal de confianza dirigida a toda la juventud, que permita a los más frágiles aprender los códigos de comportamiento necesarios para la inserción en la empresa. El contrato se celebra entre el joven y empresas especializadas en la inserción profesional, especialmente seleccionadas y remuneradas según sus resultados en la colocación estable de estos jóvenes. Después de un período de apoyo intensivo, se realizarán las gestiones necesarias para que cada beneficiario acceda a un empleo estable, un contrato de aprendizaje o una formación que lo cualifique. Si se respetan los términos del contrato, el beneficiario recibirá una beca de autonomía y, tras su contratación, se beneficiará de seguimiento durante 6 meses. Se espera que este contrato lo suscriban unos 45.000 jóvenes.

(5) El autor se refiere a las llamadas “Cités HML” (Cités Habitation à Loyer Modéré) constituidas por barrios de las periferias de las grandes ciudades, cuyos apartamentos están subvencionados por el Estado (Viviendas de Renta Limitada).

(6) Se refiere a la figura jurídica creada por el gobierno de Dominique de Villepin que consiguió aprobar en el Parlamento el 5 de marzo de 2007. En respuesta a la crisis surgida aquel invierno por la situación de miles de personas sin techo, el ejecutivo introdujo este derecho en la legislación, aunque hasta ahora seguía en el limbo de lo teórico, a pesar de que centenares de personas lo han invocado para intentar conseguir una vivienda pública. Recientemente, un juez ha aplicado esa ley para exigir al Estado francés que adjudique una vivienda a una mujer sola con dos hijos que vive en un centro de acogida.

(7) “Contrat à durée indéterminée”, contrato de duración indeterminada. Dicho contrato no tiene un plazo o período de empleo. Generalmente hay tres meses de prueba en los que ambas partes pueden decidir la cancelación del contrato. Este tipo de contratos ofrece un empleo estable ya que es algo complicado y caro despedir las personas.

La credibilidad de Obama está en juego - Entre la retórica y la acción

Khalid Amayred
Islamonline
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
17/07/09

En su muy celebrado discurso al mundo musulmán pronunciado en El Cairo el 4 de junio el presidente Obama prometió solucionar las relaciones con el mundo musulmán.

Entre otras cosas, declaró lo siguiente: “Estados Unidos no acepta la legitimidad de los continuos asentamientos israelíes. Esta construcción viola los acuerdos previos y mina los esfuerzos para lograr la paz. Es el momento de que se detengan esos asentamientos”.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


También señaló que “Israel también debe estar a la altura de sus obligaciones para asegurar que los palestinos pueden vivir, trabajar y desarrollar su sociedad. Y del mismo modo que devasta a las familias palestinas, la crisis humanitaria en Gaza no debe servir a la seguridad de Israel, ni tampoco la falta de oportunidades en Cisjordania”.

Hoy, más de cinco semanas después del discurso de Obama en El Cairo, parece que no ha habido cambios sustanciales o muy pocos en la forma que tiene Estados Unidos de relacionarse con el mundo musulmán y sus principales agravios.

Animar a Israel desobedecer

En Palestina, principal punto de discusión entre el mundo musulmán y Estados Unidos, Israel continúa con su manifiestamente criminal bloqueo del millón y medio de habitantes de Gaza. Esto ocurre a pesar de que del lado palestino han cesado casi por completo los actos beligerantes contra Israel.

Además, Hamás, a quien a Israel le encanta demonizar y deshumanizar con fines de relaciones públicas, ha estado haciendo unos esfuerzos formidables para impedir que algunos grupos escindidos de resistencia disparen proyectiles contra los asentamientos israelíes desde las fronteras.

A pesar de todo, el régimen israelí sigue prohibiendo la entrada de gran variedad de productos en Gaza sin razones legítimas, excepto, quizá, satisfacer los instintos sádicos y caníbales de Israel.

Más concretamente, Israel está impidiendo de forma contundente que llegue a Gaza la ayuda humanitaria internacional y además está capturando barcos en ruta a Gaza. Israel maltrata, detiene y encarcela a los activistas pacifistas cuyo único crimen es su valentía moral de ofrecer a los niños de Gaza muertos de hambre algo de leche en polvo y medicinas que necesitan desesperadamente.

En un desafío total de los llamamientos de la administración Obama a congelar la expansión de los asentamientos judíos el gobierno israelí continúa construyendo miles de viviendas en Cisjordania. Y ello para los supremacistas judíos a los que se les ha inculcado la creencia de que los no judíos en la ocupada Palestina son menos que seres humanos completos cuyos derechos humanos no se pueden comparar con los de la raza superior, el “Pueblo Elegido”.

En realidad Israel no estaría matando de hambre a los gazatíes ni mutilando Cisjordania si pensara por lo más mínimo que Obama iba en serio cuando habló de actuar en su discurso al mundo musulmán.

De hecho, Israel puede estar muy justificado por no tomar en serio a Obama y su administración. Estados Unidos ha estado diciendo ad nauseam que Israel es un Estado soberano y que Washington no está en posición de dictar a Israel lo que tiene que hacer.

Además, se ha informado de que Estados Unidos tienen planes de vender a Israel varios escuadrones de super-avanzados aviones sigilosos F-35, que permitirán al Estado sionista consolidar aún más su ventaja militar en toda la región.

De ahí que uno esté inducido a preguntar si la ilimitada, sin restricciones e incondicional ayuda militar estadounidense a Israel servirá alguna vez al objetivo declarado del presidente Obama en Oriente Medio, a saber, hacer que Israel acabe con su ocupación de 42 años de Cisjordania, Gaza y Jerusalén este para preparar el camino para la creación de un Estado palestino viable.

De hecho, no hace falta ser un gran experto en las relaciones entre Estados Unidos e Israel para darse cuanta de que al suministrar a Israel la más puntera tecnología estadounidense de muerte Estados Unidos en realidad está autorizando y envalentonando a Israel para decir un gran “No” a cualquier propuesta de paz estadounidense.

Esto es tan cierto ahora como hace 37 años cuando Estados Unidos suministró a Israel cientos de modernos aviones Skyhawk y Phantom que animaron a Israel a rechazar de plano la iniciativa estadounidense de paz conocida como el plan Rogers (del nombre del secretario de Estado estadounidense William Rogers) en 1969. Hay otras muchas contradicciones flagrantes entre lo que Obama y lo que hace Estados Unidos.

Bombardear sistemáticamente a musulmanes

En Afganistán las fuerzas dirigidas por Estados Unidos masacran rutinariamente a civiles bajo el pretexto de luchar contra las guerrillas talibán que están combatiendo para liberar su país de la ocupación occidental de facto.

No se dispone de cifras exactas de las víctimas, pero se cree que miles de hombres, mujeres y niños inocentes, incluyendo muchas familias enteras, han muerto a causa de los bombardeos aéreos indiscriminados de las frágiles casas en las aldeas de estas personas inocentes.

No hay ni que decirlo, los bombardeos se efectúan deliberadamente y siempre que alguna voz solitaria critica los prolongados ataques oímos las mismas desvergonzadas excusas de los altos cargos estadounidenses y europeos.

Siguen afirmando que no hay guerras sin víctimas civiles y que las guerrillas talibán (y no los verdaderos asesinos) tienen la culpa ya que operan en medio de zonas civiles.

Es como si estos altos cargos y portavoces carentes de ética estuvieran leyendo el manual hasbara (relaciones públicas en hebreo) de un portavoz israelí.

Es verdad que rutinariamente oímos a los altos cargos occidentales expresar su “pesar” y “lamentar” estas atrocidades.

Sin embargo, en cuanto oímos estas declaraciones mojigatas nos encontramos con nuevos informes de otras atrocidades contra cientos de afganos inocentes, lo que verdaderamente pone de relieve la hipocresía, falsedad y criminalidad estadounidense.

Normalmente Estados Unidos y sus principales aliados occidentales tratan de mitigar estos crímenes señalando que con frecuencia los horribles crímenes se cometen en completa coordinación con el gobierno afgano.

Pues bien, resulta que el gobierno afgano es un Judenrat (“Consejo judío” en alemán) que trabaja en coordinación con las fuerzas de la OTAN para ocupar este mísero país musulmán.

¿Qué se puede decir de un gobierno que conspira con ocupantes extranjeros en contra de sus propios ciudadanos, un gobierno que coordina con invasores extranjeros los asesinatos de su pueblo?

Otra excusa que a menudo presentan las fuerzas de la OTAN para atenuar la brutalidad de estos crímenes casi diarios es que los asesinatos son “errores”.

Los errores ocurren unas pocas veces y no se suelen repetir, pero cuando los “errores” ocurren cientos de veces y se repiten regular y constantemente eso significa que constituyen una política.

El mismo modelo se está repitiendo en el vecino Pakistán donde los depredadores estadounidenses UAV atacan y asesinan rutinariamente a civiles pakistaníes inocentes.

Y como en Afganistán, se repiten las mismas excusas, las mismas justificaciones y las mismas mentiras como si el derramamiento de sangre musulmana fuera una condición sine qua non para alcanzar los objetivos políticos estadounidenses en esta parte del mundo.

Larga vida a las dictaduras

Otro punto más: está muy claro que una de las principales razones de la animadversión musulmana por Estados Unidos es el hecho de que éste apoye abiertamente regímenes tiránicos en Oriente Medio y el norte de África.

Hablamos de gobiernos virulentamente autoritarios que niegan a sus pueblos los derechos humanos y las libertades civiles más básicas, incluyendo el derecho a elegir libremente a sus gobernantes, así como el derecho a la libertad de expresión.

Huelga decir que estos feudos de tiranía y opresión no habrían sobrevivido tanto tiempo de no ser por el respaldo, el apoyo y el aliento efectivos de Estados Unidos.

En efecto, Estados Unidos emite con frecuencia comunicados insinceros reprendiendo a estos países por “ir demasiado lejos”. Sin embargo, estos comunicados no generan cambio alguno.

Es verdad que no se puede esperar que Washington actúe como el reformista político del mundo.

Con todo, cientos de millones de musulmanes, especialmente en Oriente Medio, tiene derecho a esperar que Estados Unidos reconsidere su apoyo crónico a regímenes indudablemente criminales que no sólo atormentan a sus ciudadanos, sino también ayudan a generar hostilidad hacia Estados Unidos por todo el mundo musulmán.

Cuando el presidente Obama habló en El Cairo el mes pasado muchos musulmanes le otorgaron el beneficio de la duda pensado que sus palabras podrían marcar el comienzo de una nueva era en las relaciones estadounidense-musulmanas.

Pensaron que la nueva administración era sincera respecto a acabar con décadas de hostilidad estadounidense hacia las causas musulmanas, como en Palestina.

Sin embargo, ahora parece que se confirma la visión pesimista.

Con seguridad todavía hay musulmanes que piensan que Obama es sincero y que actuará por las promesas que hizo en El Cairo.

No obstante, mientras Israel siga adelante con su campaña de limpieza étnica de Palestina, con el consentimiento estadounidense aunque sólo sea adoptando la política de no acción, no existe la posibilidad real de un verdadero acercamiento entre Estados Unidos y los 1.500 millones de musulmanes del mundo.

Lo mismo se puede decir respecto a la beligerante implicación estadounidense en otras partes del mundo, como Afganistán y Pakistán.

En pocas palabras, Estados Unidos simplemente no puede continuar derramando sangre musulmana inocente y animando a srael a liquidar la causa palestina por medio de la construcción de colonias sólo para judíos sobre tierra palestina robada mientras afirma ser sincero acerca de buscar unas buenas relaciones con los musulmanes.

Khalid Amayred es un periodista que vive en Palestina. En 1993 obtuvo su doctorado en periodismo en la Universidad de Illinois del sur. Desde los años noventa ha estado trabajando y escribiendo para varios medios como Aljazeera.net, Al-Ahram Weekly, Islamic Republic News Agency (IRNA), y Middle East International. Se le puede contactar en politics.indepth@iolteam.com

REFERENCIAS

(1) Le Monde, París, 4-2-09.

(2) A título de ejemplo: “Los extranjeros como chivos expiatorios”, anuncia La Repubblica (Roma), retomado en Courrier international, nº 953, París, 5-2-09; “Huelga contra el empleo de trabajadores extranjeros: los líderes sindicales desvían el descontento”, titula Lutte ouvrière (nº 2.114, París, 4-2-09), que denuncia “el hecho de que (…) los líderes de los sindicatos Unite y GMB han optado por colocarlo (al movimiento) en el terreno del chovinismo”. Según Marianne2.fr, “La preferencia nacional se invita a la crisis” (3-2-09) y “corren rumores según los cuales algunos extremistas irían a la caza de italianos en los bares de la ciudad”.

(3) Directiva 96/71/CE del Parlamento y del Consejo del 16-12-1996, Journal officiel de l’Union européenne, serie L, Luxemburgo, 21-1-1997.

(4) Anne-Cécile Robert, “Et la crise sociale a rattrapé le Parlement européen”, Le Monde diplomatique, París, marzo de 2009.
Seumas Milne es periodista de The Guardian, Londres.

El club de asesinos - Matando la esperanza, sembrando el terror

Manuel García, Jr.
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
17/07/09

En junio de 2009, Leon Panetta, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) – la Guardia Pretoriana de EE.UU. que guía el curso del Imperio del Área del Dólar – anuló un programa para asesinar a dirigentes de al-Qaeda, que había sido iniciado por el vicepresidente Richard (Dick) Cheney en 2001 después de los ataques del 11-S, un programa que Cheney había ordenado fuera mantenido en secreto ante el Congreso de EE.UU. (1)

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


¿Por qué dar a conocer esa cancelación, y ahora? Porque la ventilación de un poco de ropa interior sucia podría distraer a algunas mentes simples con síndrome de déficit de atención del inevitable hedor de cosas mucho peores que se pudren después de haber sido apresuradamente enterradas. ¿Sufrió una metástasis ese programa hacia una enfermedad mucho más amplia que consumió a Benazir Bhutto, y a otros dirigentes políticos extranjeros? (2)

El concepto de un Programa Phoenix contra dirigentes de al-Qaeda refleja la inelegancia banal y la grandiosa ambición de las mentes pequeñas que inventan los proyectos nacionales de inteligencia de EE.UU. Como los bombardeos aéreos y los ataques con misiles desde aviones teledirigidos mataban a demasiados inocentes (causa de preocupación, pero insuficiente para detener la práctica), se necesitaba un instrumento más “quirúrgico”, un club de asesinos.

El club de asesinos es una idea popular perenne en la política. En la novela de Alejandro Dumas “Los Tres Mosqueteros”, el cardenal Richelieu envía a la femme fatale Milady de Winter para asegurar que el duque de Buckingham permanezca en Inglaterra en lugar de llevar a las fuerzas inglesas a socorrer a los rebeldes hugonotes en La Rochelle en el sitio de esa ciudad en 1627-1628 por las fuerzas católicas de Luis XIII, Rey de Francia. El histórico duque de Buckingham fue asesinado el 23 de agosto de 1628, apuñalado.

Entre 1968 y 1972, durante la Guerra de Vietnam, el Programa Phoenix de EE.UU., contra el Partido Comunista en Vietnam del Sur, “neutralizó” a 81.740 miembros del Frente de Liberación Nacional, de los cuales 26.369 fueron asesinados. El problema fue que la mala inteligencia, la dependencia de mentirosos y de alcahuetes con conflictos, y de burócratas corruptos que repletaban sus cuotas de asesinatos y encubrían sus desfalcos, llevaron a que mucha gente sin importancia política fue victimizada, abusada, torturada y asesinada. La red de resistencia al régimen títere en Vietnam del Sur había crecido como reacción a, y fue mantenida por, la continua presencia del imperialismo francés y estadounidense en Vietnam, y esto comenzó mucho antes y llegó mucho más lejos que el esfuerzo de eliminación del Programa Phoenix.

Una película muy original sobre dicho concepto: “El club de asesinos” (1969), se basa en una novela incompleta de Jack London, y tiene lugar en Europa durante la Primera Guerra Mundial. El encanto de esta película reside enteramente en el decoro de sus personajes principales, y en el grado de honor que muestran al ajustarse a las reglas de su juego. El contemporáneo Programa Phoenix mostró que la política real era mucho más sucia que esta comedia. La película de 1972 de la novela de 1969 “El Padrino” se acercaba más a la suciedad y malevolencia de programas como Phoenix, pero aunque fue presentada con una grandeza homérica se concentraba en la escala relativamente pequeña de la violencia ciudadana de una familia de criminales, en comparación con las vastas campañas de la guerra oculta internacional. (3) (4)

El club de asesinos de la CIA de Cheney fue concebido como una copia estadounidense del programa israelí de asesinato selectivo de dirigentes palestinos y otros enemigos. Este tipo de programa es dirigido por la agencia de espionaje de un país, que cuando es necesario llama a los militares para suministrar el poder de fuego para un asesinato, sea por unidades de comando, bombardeo aéreo o ataques con misiles. Aparte de toda consideración moral (que nunca entra en juego), el aspecto políticamente corrosivo de ese programa encubierto de asesinato es que una camarilla de “inteligencia” que no tiene que rendir cuentas y que está bien protegida – libre de toda restricción democrática, política o legal – conduce una guerra no declarada y no reconocida en el extranjero, convirtiendo así a sus propios ciudadanos en enemigos involuntarios – y en objetivos – de gran parte del resto del mundo. El que Cheney haya dado órdenes a la CIA para que mantuviera secreto su programa ante el Congreso de EE.UU. - ¡y fue obedecido! – muestra que la Guardia Pretoriana estadounidense es tan peligrosamente descontrolada como su modelo romano. (5)

La CIA no sirve los intereses del pueblo estadounidense, sino lo esquilma a través del subsidio que financia la ambición profesional de sus burócratas encubiertos, que se involucran en crímenes e intrigas internacionales que degradan la paz, la justicia y el honor en general, y avivan resentimientos bien justificados en el extranjero, que degradan la base psicológica de una seguridad efectiva a largo plazo: la buena voluntad. Será necesaria una increíble revolución de democracia popular en EE.UU. para recuperar el control de la CIA y abolirla por completo (como Constantino el Grande hizo con la Guardia Pretoriana en el año 312, hasta el punto de arrasar su fortaleza en Roma y destruir las lápidas sepulcrales de sus muertos). Un evento semejante parece ser tan imposible desde el punto de vista lógico y político como gloriosamente edificante.

Irónicamente, aunque la muerte es permanente, el asesinato no termina las ideas que motivan a los enemigos designados circunstancialmente por el Estado. Matar gente no mata las ideas. Las campañas de asesinato pueden eliminar la intelectualidad y a los seguidores de la dirección de un movimiento por los derechos de una minoría y la justicia social, pero ya que esas campañas sólo pueden atascar y frustrar los movimientos de liberación y no satisfacerlos, los asesinatos sólo prolongan y endurecen la resistencia al imperialismo y a la dominación. Al eliminar a los primeros dirigentes, más educados, moderados y políticamente orientados, los asesinatos abren el camino a militantes impacientes, cuyo recurso a la brutalidad despiadada es a menudo justificada y apoyada con demasiada facilidad por sus partidarios a falta de un compromiso honesto de los poderes dominantes (sean imperialistas extranjeros o regímenes autoritarios internos). Al degenerar las luchas por la liberación desde el punto de vista intelectual, militar y humanista, disminuyen las perspectivas para una solución estable negociada porque han sido asesinados los dirigentes populares con aptitudes políticas demostradas – aquellos que personifican las ideas de la lucha; los militantes ambiciosos toman el control de la guerra, sean rebeldes, insurgentes o agentes del gobierno; y atrocidades son cometidas por desesperación por movimientos de liberación frustrados y radicalizados (o ahora “fundamentalistas”) , debidas a la soberbia desmedida de las fuerzas imperialistas o autoritarias, una razón ciega para la venganza.

Victoria Brittain explica esas consecuencias en su desgarradora y detallada obra erudita sobre los asesinatos cometidos por Estados occidentales, cometidos en África y Palestina sobre todo durante las décadas de los sesenta, los setenta, y los ochenta, pero que se extiende hasta años recientes, intitulada "They Had To Die: Assassination Against Liberation" [Tenían que morir: asesinato contra liberación](2006). (6)

EE.UU. apoyó al régimen del apartheid en Sudáfrica durante su guerra fronteriza de 1966 a 1989 contra Angola, Namibia y Zambia (y Zimbabue), y permitió que ex oficiales militares de EE.UU. actuaran como asesinos mercenarios independientes para la Fuerza de Defensa Sudafricana (SADF) [El ejército sudafricano]. Aunque es técnicamente ilegal que ciudadanos estadounidenses actúen como mercenarios y trabajen como asesinos para gobiernos extranjeros, ese tecnicismo fue convenientemente ignorado en los casos en los que el éxito de un “acuerdo de negocios privado” servía el interés político del Departamento de Estado y de la CIA (que primero “guiñaban un ojo” y luego pedían informes). Ex miembros de las fuerzas armadas de EE.UU. con experiencia en el combate o entrenamiento superior como miembros de unidades de elite de comandos (por ejemplo, Fuerzas Especiales, Rangers del Ejército) podían ganar lo suficiente para financiar un retiro muy confortable e inmediato, mucho más de lo que hubiera sido probable durante cualquier período en las fuerzas armadas de EE.UU., con sólo una o dos operaciones clandestinas para la SADF. Los agentes estadounidenses y europeos que liquidaban a los objetivos descritos por Victoria Brittain eran simplemente mano de obra políticamente desechable (algunos fueron capturados y ejecutados), aunque bien entrenados gracias a las inversiones previas de dineros públicos. (7)

Sudáfrica perdió su guerra fronteriza de modo que las tropas extranjeras (los cubanos que ayudaron a Angola, y los sudafricanos que la invadieron) abandonaron Angola en 1988, Namibia logró su independencia en 1989, y la agitación en Sudáfrica contra el Estado del apartheid aumentó desde 1990 hasta que el apartheid fue eliminado en 1994.

El mercado ad hoc para fuerzas mercenarias fue sistematizado después de la Guerra Fronteriza sudafricana, y en la actualidad el público está familiarizado con compañías militares privadas (PMC) como Blackwater USA (ahora Xe) y DynCorp International, gracias a sus “hazañas” en Iraq, Afganistán y Colombia. Hoy en día las PMC pueden suministrar una serie de servicios de no-combate que apoyan a las fuerzas militares tradicionales, tecnología especializada para ataques armados (por ejemplo, helicópteros artillados); así como labores clásicas de mercenarios como ser protección personal, y el suministro de unidades de infantería de tamaño pequeño hasta moderado. El negocio de las PMC llega a ahora a unos 100.000 millones de dólares por año, extrayendo personal de las filas de numerosas fuerzas especiales nacionales (“el dinero habla y la mierda camina”) y alentando el crecimiento de las PMC en numerosos países. Siempre hay demanda para servicios bélicos, y el “milagro del libre mercado” asegura una reacción corporativa competitiva a esa demanda del mercado.

Actualmente, las PMC son las Pinkerton de la globalización. Y, sin duda se puede asumir que los asesinatos siguen siendo un negocio lucrativo. No solucionan nada; es el equivalente de tirar basura tóxica histórica a media noche sobre nuestro futuro colectivo.

--------

Manuel Garcia, Jr., ex físico en Lawrence Livermore Nuclear Laboratory. Para contactos, escriba a mango@idiom.com

Notas.

[1] CIA Had Plan To Assassinate Qaeda Leaders

http://www.nytimes.com/2009/07/14/us/14intel.html?hp

[2] CIA Linked To Bhutto's Murder?

http://www.youtube.com/watch?v=zgeq1CuJb0w

[3] The Assassination Bureau

http://www.imdb.com/title/tt0064045/

[4] John Stockwell, "The Third World War"

http://www.youtube.com/watch?v=Z9VxnCBD9W4

[5] John Stockwell, from "The Praetorian Guard"

http://www.thirdworldtraveler.com/Stockwell/JStockwell_quotations.html

[6] Victoria Brittain, "They Had To Die: Assassination Against Liberation"

http://rac.sagepub.com/cgi/content/abstract/48/1/60

[7] John Stockwell,

[Chief of the CIA's Angola Task Force during its 1975 covert operations]

http://www.thirdworldtraveler.com/Stockwell/John_Stockwell.html

La guerra sucia en Iraq

Dahr Jamail
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
17/07/09

El viernes 12 de junio Harith al-Obaidi, dirigente del Frente Iraquí del Acuerdo, el mayor bloque sunní en el Parlamento, fue asesinado de un tiro [1] a la salida de la mezquita cinco minutos después de que diera un sermón condenando al gobierno de Maliki por violar derechos humanos. Obaidi, que era un líder del movimiento de oposición al gobierno y tenía un fuerte apoyo tanto en el bloque sunní como en el chií leal al clérigo Muqtada al-Sadr, fue durante mucho tiempo abogado de derechos humanos y un crítico incondicional del primer ministro iraquí Nuri al-Maliki.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Sólo el día antes Obaidi había ofrecido un discurso en el Parlamento pidiendo la dimisión de altos cargos en el gobierno por su relación con violaciones de los derechos humanos en Iraq. Además, en el barrio en el que estaba la mezquita donde había dado el sermón había varios checkpoints, lo que suscita la pregunta de cómo un hombre armado podía haber llegado hasta la mezquita sin ser detectado.

Tras el asesinato Maliki ha ordenado la creación de un comité para investigar la muerte de este influyente abogado de derechos humanos. El día después de Obaidi fuera asesinado Maliki llegó incluso a asistir a su funeral [2].

Ambos actos se podrían considerar cortinas de humo de la complicidad de Maliki (y posiblemente hasta de Estados Unidos). Las acciones estadounidenses en Iraq desde la invasión han dado muestras de favorecer la creación de un Estado cliente en Iraq siguiendo líneas similares a las de Egipto, Jordania, y Colombia. En todo caso, un elemento esencial de esta ecuación parecen ser unas fuerzas paramilitares y/o militares que responden del jefe de Estado respaldado por Estados Unidos (y lo apoyan).

Seamos claros: desde que Maliki fue investido Estados Unidos lo ha apoyado como dirigente de Iraq. En enero de 2005 yo estaba en Bagdad para las elecciones que formaron un Parlamento iraquí y que después eligió al primer primer ministro bajo la ocupación estadounidense; este hombre era Ibrahim al-Jaafari. Jaafari no acataba exactamente la línea estadounidense/británica en Iraq, así que no pasó mucho tiempo antes de que la secretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice y su homólogo británico se apresuraran a acudir a Bagdad para dejar las cosas claras [3]. Justo después de su visita Jaafari salió y Maliki entró. Este proceso no tuvo nada de democrático.

En un reciente artículo titulado “Los nuevos escuadrones de la muerte en Iraq” escrito para The Nation [4] por el periodista independiente Shane Bauer se nos proporciona una visión desde dentro del puño de acero de Maliki en la forma de las Fuerzas de Operaciones Especiales de Iraq.

Bauer escribe: “Las Fuerzas de Operaciones Especiales de Iraq (ISOF, en sus siglas en inglés) son probablemente el mayor equipo de fuerzas especiales creado nunca por Estados Unidos y está libre de los muchos controles que la mayoría de los gobierno utilizan para frenar a semejantes fuerzas letales. El proyecto empezó en los desiertos de Jordania nada más tomar las tropas estadounidenses Bagdad en abril de 2003. Ahí las Fuerzas Especiales del Ejército estadounidense, o “Boinas Verdes”, adiestraron a varios iraquíes la mayoría de ellos de 18 años sin experiencia militar. La brigada resultante fue un sueño de los Boinas Verdes hecho realidad: una unidad mortífera, de elite y encubierta equipada completamente con material estadounidense que podría operar durante años bajo mando estadounidense y no estaría bajo la responsabilidad de los ministerios iraquíes ni del proceso político normal. Las ISOF cuentan al menos con 4.564 agentes, con lo que aproximadamente tiene el mismo tamaño que las Fuerzas Especiales del Ejército Estadounidense en Iraq. Documentos del Congreso indican de que hay planes de doblar en los “próximos años siguientes” el número de ISOF”.

Según Bauer, las Fuerzas Especiales Estadounidenses fueron transmitiendo poco a poco el control de las ISOF a los iraquíes en 2007, pero no están bajo el mando de los ministerio de Defensa o Interior, sino que “los estadounidenses presionaron al gobierno iraquí para que creara un nuevo organismo a nivel de ministerio llamado Oficina Anti-terrorista”, escribe Bauer. “Establecida por un decreto del primer ministro, Nuri al-Maliki, esta Oficina responde directamente de él y manda a las ISOF independientemente de la policía o del ejército. Según el decreto de Maliki, el Parlamento iraquí no tiene influencia en las ISOF y sabe poco de su misión”.

Ha consecuencia de ello se han producido una incalculable cantidad de crímenes motivados políticamente. Durante años se ha estado deteniendo y asesinando regularmente a los miembros de al-Sahwa (la milicia sunní creada por Estados Unidos a la que Maliki se había opuesto desde el principio). El pasado agosto las ISOF hicieron una redada en el complejo del gobierno provincial en Diyala respaldados por helicópteros US estadounidenses y detuvieron a un miembro del principal partido politico sunní de Iraq. En diciembre las ISOF detuvieron a más de 30 funcionarios del ministerio del interior que se creía eran oponentes del Partido Dawa de Maliki. En marzo las ISOF detuvieron a un dirigente del Sahwa.

Michael Knights, miembro del Instituto Washington y director de su programa de Iraq, le dijo a Bauer que él creía que el gobierno de Maliki había desarrollado una “cultura del control directo” y que las personas que dirigen las ISOF a nivel regional “son elegidas personalmente entre los leales o familiares de Maliki. Me recuerda a Sadam…. El primer ministro quiere ser reelegido y no hay muchas limitaciones a su capacidad para atacar a sus oponentes políticos, como ha estado haciendo [su gobierno] con los sadristas desde hace años”.

Así, está preparado el escenario para un baño de sangre indefinido por todo Iraq. Una ojeada somera a la semana que va del 6 al 13 de junio nos ofrece varios ejemplos de esta guerra sucia. Porque es un guerra sucia ya que es seguro que los oponentes a Maliki así como la ocupación y el Sahwa van a responder en especie a todo violencia que los visite.

El 8 de junio murió un hombre armado cuando atacaba un checkpoint en Faluya y el mismo día [5] se capturó a cinco “sospechosos”. Al día siguiente dos policías resultaron heridos en un atentado en Faluya, una bomba bici hirió a otros siete y se detuvo a otros seis “sospechosos” más en los alrededores de la ciudad [6]. El 10 de junio asistió a la detención por parte de la policía de la provincia de Diyala en tres operaciones diferentes de cinco personas “pertenecientes a diferentes grupos armados” en los alrededores de Baquba [7]. Vale la pena recordar que desde hace mucho tiempo las razones esgrimidas por el gobierno de Maliki para detener a los miembros de Sahwa han sido que “pertenecían a grupos armados” o que habían participado en operaciones de la resistencia en contra de las fuerzas de la ocupación. El 12 de junio se detuvo a dos policías en Mosul en relación a un ataque a los estadounidenses en febrero, mientras que hombres armados asaltaron la casa de un oficial del ejército iraquí [8] en Balad Ruz, mataron a su hija de 17 años e hirieron a su mujer.

En resumen, fue otra semana típica en el Iraq ocupado con 95 iraquíes muertos y otros 176 heridos. Al menos dos soldados estadounidenses murieron en Iraq y otro murió al colgarse en el patio de su casa natal al no haberse recuperado de haber visto a “su sargento saltar en pedazos. Vio los cuerpos de la mitad de los hombres de su sección destrozados. Las cabezas cortadas y los miembros cortados”.

La ocupación estadounidense de Iraq ha matado por lo menos a 1.320.110 iraquíes [9] y al menos a 4.312 US soldados [10] y, como siempre, no parece haber muestras de que vaya a acabar.

Notas:

[1] http://www.truthout.org/061309C

[2] http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2009/06/200961311359561233.html

[3] http://www.pbs.org/newshour/bb/middle_east/jan-june06/iraq_4-3.html

[4] http://www.thenation.com/doc/20090622/bauer

[5] http://en.aswataliraq.info/?p=114303

[6] http://en.aswataliraq.info/?p=114343

[7] http://en.aswataliraq.info/?p=114414

[8] http://en.aswataliraq.info/?p=114508

[9] http://www.justforeignpolicy.org/iraq

[10] http://icasualties.org/Iraq/index.aspx

¿Quiénes controlan la prensa, radio y TV? - Los “dueños de Honduras” también poseen los medios

Ernesto Carmona
Argenpress / Rebelión
17/07/09

En Honduras existen cuatro diarios de circulación nacional, propiedad de tres familias, en tanto la radio y televisión están controladas por un cuarto grupo, de acuerdo a un informe de la periodista hondureña María Teresa Castellanos. También tienen relevancia dos revistas de papel, una de ellas en inglés. Un reducido grupo de empresarios que se apropió del "derecho" a informar monopoliza "la libertad de expresión" puesta al servicio de sus propios intereses económicos y políticos, a la vez que explota una rentable veta de negocios.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...

La prensa escrita

Dos grandes diarios -El Heraldo y Tiempo- se editan en Tegucigalpa -la capital-, mientras los dos restantes -La Tribuna y La Prensa- se publican en San Pedro Sula, la segunda ciudad del país. Los diarios de circulación nacional de San Pedro Sula tienen tanta relevancia como los que se publican en la capital.

La Tribuna, de San Pedro Sula, tiene como principal accionista al ex presidente de Honduras Carlos Roberto Flores Facussé (1998-2002), del partido Liberal (PL), quien es hijo de Oscar Flores, un famoso periodista, y sobrino de Miguel Facussé, influyente terrateniente. Este partido Liberal fue fundado en 1891 y es el mismo partido del Presidente Manuel Zelaya.

El PL de Honduras tienen un perfil socialdemócrata de derecha, pero a través de su historia absorbió a grupos progresistas, como la facción Alianza Liberal del Pueblo (Alipo), heredera de la Izquierda Democrática, que fue implantada en el seno partidario, en la década de 1980, por los hermanos Jorge Arturo y Carlos Roberto Reina Idiáquez, elegido presidente años más tarde. En definitiva, es un partido al que pertenecen individuos de extrema derecha, como Roberto Micheletti, y figuras progresistas como Manuel Zelaya.

Alipo se propuso contrarrestar la política exterior del presidente y correligionario Roberto Suazo Córdova, juzgada demasiado complaciente con Estados Unidos y la guerrilla Contra-sandinista nicaragüense fomentada por el gobierno de Ronald Reagan, cuyas incursiones terroristas fueron fraguadas desde bases en territorio de Honduras, agudizando tensiones cuasi-bélicas permanentes con Nicaragua, originadas en un antiguo conflicto fronterizo.

La Prensa, también de San Pedro Sula, pertenece a la familia que hoy encabeza Jorge Canahuati Larach, propietaria también de El Heraldo de Tegucigalpa. Fundado en 1964, el diario La Prensa mantiene corresponsales en las principales ciudades del país y asegura poseer una "circulación mínima" de "50.000 ejemplares, en formato tabloide".

Según una ampulosa monografía de Bayron José Guevara Calderón, titulada "Medios de comunicación social a nivel mundial y en Honduras", desde "los albores de su existencia [...], el diario optó "por dejar atrás los sectarismos partidarios del pasado y desarrollar en forma sistemática una visión científica, profesional y objetiva de su tarea en la sociedad hondureña". Por lo tanto, "así, decidió apoyar no a un partido o un grupo, sino al concepto doctrinario de la democracia", ...entendida como el escenario instrumental de la economía de mercado en beneficio de unos pocos.

Naturalmente, la línea editorial de La Prensa está adscrita al neoconservadorismo en boga. "En el campo económico, ámbito fundamental de recuperación y desarrollo de las sociedades, La Prensa ha planteado desde sus inicios la necesidad de que el país se abra a los conceptos –modernos y enriquecedores– de la economía de mercado. Para lograr ese propósito (promover la democracia y la libre empresa) el periódico tiene como política contratar los mejores talentos en la profesión periodística y no es ninguna casualidad que, como fruto de su trabajo, La Prensa sea el diario de mayor circulación en Honduras" (Guevara Calderón).

El Heraldo, de Tegucigalpa, fundado en 1979 por Jorge J. Larach, también hoy está a cargo del descendiente Jorge Canahuati Larach, miembro de comisiones de notables siempre cercanos al presidente de turno y proveedor de armas ...y medicinas del Estado. El periódico comparte una red de corresponsales con La Prensa, de San Pedro Sula, que pertenece a la misma familia propietaria, y al igual que ese diario, afirma poseer una "circulación mínima de 50.000 ejemplares, en formato tabloide".

Tiempo, de Tegucigalpa, pertenece Jaime Rosenthal Oliva, un empresario y banquero dedicado también a la política, secretario general del partido Liberal, candidato en varias oportunidades -sin ningún éxito- a la presidencia de la República. En noviembre 2005, cuando ganó las elecciones presidenciales su correligionario José Manuel Zelaya Rosales, el banquero Rosenthal Oliva anunció que no continuará buscando más la Presidencia de la República, porque "su período de servicio público ya finalizó", ...pero "sí seguirá apoyando a Honduras y a su Partido Liberal, para que cada día sean mejores" (La Tribuna, 25 de noviembre 2005).

Castellanos dijo que "la orientación ideológica [de estos cuatro diarios] es de derecha: Realmente los cuatro comparten la línea de derecha, pertenecen a empresarios que mantienen a estos diarios como una empresa mercantil y sus vínculos con los grupos de poder político son muy estrechos, porque ellos mismos pertenecen también a esos grupos de poder. Como dije, Flores Facussé fue presidente de la República y Jaime Rosenthal ha intentado serlo en cuatro o cinco ocasiones".

En Honduras, se alternan en el poder el PLH y el Partido Nacional de Honduras (PNH), fundado en 1916, más o menos como lo hacen republicanos y demócratas en EE.UU. Según el mismo Rosenthal, "la tendencia es dos veces los liberales y una vez los nacionalistas..." El presidente saliente en 2006, Ricardo Maduro Joest, del PNH, fue antecedido por dos administraciones liberales consecutivas -de cuatro años cada una-, la de Carlos Roberto Reina Idiáquez (1994-1998) y la de Carlos Roberto Flores Facussé (1998-2002).

Aunque en Honduras existen por lo menos otras tres tiendas políticas de menor influencia (Partido Demócrata Cristiano de Honduras, PDCH, fundado en 1980; Partido Innovación y Unidad, PINU, fundado en 1971; y Partido de Unión Democrática, PUD, fundado en 1993), impera de hecho un sistema bipartidario.

El régimen bipartidista consiste en una suerte de juego exclusivo de la misma gente, como si todo el país fuera un gran campo de golf donde compiten sólo dos rivales ...pero del mismo club. "Liberales y nacionalistas somos amigos, vecinos, hemos ido a los mismos colegios y universidades, todos tenemos el deseo de sacar a los hondureños de la pobreza, que den más oportunidades de trabajo, garantizando un clima de confianza y seguridad para el futuro" (Rosenthal).

Los gobiernos se alternan y cambian, ...para que todo siga más o menos igual ...o peor. "Estoy confiado en la gente que quiere un cambio y alternatividad en el poder; con mucho orgullo veo que los hondureños estamos en una verdadera fiesta cívica, olvidando las diferencias, ejerciendo el derecho con entera libertad y democracia. Es un gran camino que hemos recorrido y espero que jamás lo cambiemos, que siempre continuemos en la misma ruta de la libertad, paz y armonía de los hondureños", dijo Rosenthal, mientras votaba en las elecciones presidenciales de noviembre 2005. Pero ahora fue uno de los estrategas empresariales del golpe contra su compañero de partido Manuel Zelaya.

La televisión

La televisión de Honduras está controlada por una sola persona, José Rafael Ferrari, también de gran presencia en la radio y presidente de la Fundación Teletón. "En la TV tenemos grandes canales nacionales, aunque hoy están emergiendo nuevos canales pequeños, que se han formado últimamente", dijo Castellanos. El grupo más poderoso lo encabeza José Rafael Ferrari, propietario de una red de cobertura nacional que posee canales con distinta denominación, -Canal 5, Canal 13, Canal 7-, conformando la cadena de televisión más fuerte de Honduras.

"Toditito el complejo de la televisión, con muchísima canales y todos tienen cobertura nacional, con diferente denominación. Por ejemplo, Canal 3 de Tegucigalpa es el mismo Canal 14 de San Pedro Sula, con José Rafael Ferrari como uno de sus dueños", dijo Castellanos. José Rafael Ferrari también es poderoso en el sector radio.

En resumidas cuentas, la televisión de Honduras pertenece toda a la familia Ferrari. "Otros sectores han querido crear otros canales más pequeños, Jaime Rosenthal también es propietario de uno de ellos, y existen algunos de otras familias, pero que resultan ser muy, muy pequeños...", precisó la periodista.

La radio

Las principales radioemisoras del país son HRN, La Voz de Honduras, y radio América, La Voz Popular.

HRN, fundada en 1933 por Rafael Ferrari García y controlada hoy por su descendiente José Rafael Ferrari, posee repetidoras de cobertura territorial nacional que difunden una programación con énfasis en las noticias.

Radio América, fundada en 1948 como emisora musical popular, también terminó poniendo el acento en los programas informativos. Desde 1967 está controlada por Miguel Andonie Fernández, empresario que actúa en política a través del partido Innovación y Unidad (PINU) y fue candidato presidencial en 1971.

La estación dispone de plantas repetidoras en San Pedro Sula, Choluteca, La Ceiba, Santa Rosa de Copan, Juticalpa, Siguatepeque, Tela, Puerto Cortes y Danli. La misma empresa matriz -Audio Video SA- que controla radio América encabeza una cadena que incluye a Radio San Pedro, Radio Continental, Radio Mundial (en San Pedro Sula, Cortes), Radio Stereo Ceiba (en La Ceiba Atlántida), Radio Valle (en Choluteca), Radio Moderna, Radio Universal y Cadena Radial Sonora (a nivel nacional), Super Cien Stéreo y Momentos F.M. Stéreo (ambas emisoras musicales de alcance nacional).

Andonie, que también posee otros negocios como la empresa Industria Farmacéutica, se convirtió en figura política durante la guerra con El Salvador de 1969, desde su cargo de presidente del Comité de Emergencia Nacional que capitalizó un sentimiento de unidad nacional que atemperó las pasiones políticas y sirvió de matriz a una nueva tienda partidaria que en 1971 lo catapultó como candidato presidencial del naciente partido de Innovación y Unidad, (PINU), en una contienda que ganó por estrecho margen el "nacional" Ramón Ernesto Cruz, tras firmar un pacto de gobernabilidad bipartidista con los liberales. Al año siguiente -1972-, el gobierno fue derribado por los militares que se quedaron 10 años en el poder, pero con colaboración del PNH.

"Hay muchísimas radios más pequeñas, a nivel nacional", explicó Castellanos. "En cada ciudad de los 18 departamentos de Honduras vamos a encontrar radios que no tienen alcance nacional pero posen una cobertura local que desempeña una gran función. Hay muchísimas radios en este país de 6,6 millones de habitantes".

Revistas

Hablemos claro, fundada en 1994 por Rodrigo Wong Arévalo, con una tirada de 9.000 ejemplares, se autodefine "la primera y única revista semanal que se edita en Tegucigalpa". La misma empresa publica además la revista deportiva AS, el mensuario Hablemos Claro Financiera, Cromos ("la revista de la sociedad hondureña") y la publicación turística Come to Honduras. Para sus dueños [...] "somos en resumen, una gran revista, ¡la mejor que se ha publicado en Honduras en todos los tiempos!". Ni más ni menos...

Honduras this week, semanario en inglés fundado en 1988, se define como propiedad de privados, independiente de los diarios hondureños y sin conexiones gubernamentales (nacionales y extranjeras), de interés para la comunidad internacional y entregado únicamente a sus lectores. Al igual que Hablemos claro tiene una versión parcial en Internet.

Todos estos personajes son defensores acérrimos de la “libertad de prensa”, tal como la entienden la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), los diarios reaccionarios del continente como El Mercurio, las cadenas internacionales de noticias como CNN y todas cajas de resonancia del golpe en Honduras.

Entrevista a Francisco Palacios Romeo, profesor de Derecho Constitucional, sobre los acontecimientos de Honduras

Salvador López Arnal
Rebelión
17/07/09

"La única manera de que una mesa de negociaciones avance sería con amenazas internacionales serias como el bloqueo económico y diplomático integral, con un cierre de fronteras incluido"

“[…] Micheletti es muy directo y ya dijo en cuanto se instaló la mesa de negociaciones que la única manera de que Zelaya regresara a Honduras es directamente al Juzgado para responder por más de diez delitos. A partir de ahí, ¿qué mesa de negociaciones es posible? Zelaya ha hecho bien en aceptar la Mesa para que no se le acusara de intransigente, pero debe marcar un plazo y, sobre todo, debe dejar constancia de la nula voluntad de los golpistas para desalojar el poder usurpado.”

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Francisco Palacios Romeo es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza y miembro del Comité Internacionalista de Aragón. Entre sus últimas publicaciones relacionadas con las transformaciones del Estado en Latinoamérica, cabe destacar: “La ruptura constitucional del Estado precario: los derechos sociales en el nuevo constitucionalismo iberoamericano. La especificidad del modelo venezolano” en Venezuela en transición. La experiencia bolivariana de gobierno, Ágora. Revista de Ciencias Sociales, nº 14, 2006, y “Constitucionalización de un sistema integral de derechos sociales. De la Daseinsvorsorge al Sumak Kawsay” en Desafíos Constitucionales. La Constitución ecuatoriana del 2008 en perspectiva, ed.: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Tribunal Constitucional, Quito, 2008.

En su opinión, profesor Palacios, ¿ha habido o no ha habido un golpe militar anticonstitucional en Honduras? ¿Estamos ante una situación políticamente similar a la que ocurrió con Allende en 1973 o en España en 1936?

Sí ha habido un golpe de Estado anticonstitucional porque se ha desalojado por la fuerza al Presidente legítimo de Honduras. Uno de los argumentos golpistas es que lo ha destituido el Congreso avalado por la Corte Suprema pero… ¿Qué artículo constitucional habilita al Congreso a destituir al Presidente? Ninguno. ¿Qué articulo constitucional habilita a la Corte Suprema a destituir al Presidente? Ninguno. ¿Qué normativa autoriza a la Corte Suprema a detener al Presidente de esa manera y sin cumplir toda una serie de gravosos requisitos? Ninguna. No hay ningún mecanismo legal en la Constitución de Honduras para poder deponer al Presidente. Es más, la Constitución guarda silencio en cuestiones de fuero y estatuto del Presidente, así como en cuanto a las posibilidades su destitución por el Congreso. Solamente se habla de que la “Corte Suprema conocerá los procesos incoados a los más altos funcionarios del Estado y diputados”. Y es en este párrafo en el que hay que suponer (que es mucho suponer) que el Presidente va incluido en la acepción “los más altos funcionarios”. Y caso de que ello fuera posible debería haberse abierto un proceso pleno en garantías y de largo recorrido siguiendo todas las fases procesales a las que apela la normativa penal hondureña. ¿Algún tribunal ha incoado algún proceso? No. ¿Cabría incoar un proceso penal por éste motivo? Tampoco, porque la acción del Presidente, si acaso, nos conduciría a un conflicto de poderes pero nunca a responsabilidades penales por el hecho de habilitar una consulta popular.

Las tres situaciones que mencionas en tú pregunta tienen en común la ilegitimidad y la ilegalidad. En las tres ocasiones se depuso por la fuerza al gobierno legítimo del país. Las tres son situaciones en donde la fuerza bruta militar se utiliza contra la fuerza institucional-democrática. Aunque son también coyunturas distintas que merecerían un análisis por separado.

¿Cuál cree usted que era la finalidad del presidente Zelaya con la consulta?

El Presidente deseaba abrir un debate social sobre las posibilidades de una nueva Constitución. Sobre todo porque el texto constitucional de Honduras era un texto que venía lastrado por tener sus orígenes en la anterior junta militar golpista y por ser un texto de la segunda generación constitucional. El Presidente valoraba positivamente los nuevos modelos constitucionales latinoamericanos por las amplias posibilidades que asignaban en materia de derechos fundamentales, participación política y social, modelo soberanista del Estado y estructura de seguridad integral.

Hay que reparar en una gran diferencia de legitimidad histórica que separa dos fechas 1982 y 2009.

a) Año 2009, el Presidente democrático intentaba abrir un gran debate nacional -con la mayor parte de los grandes medios de comunicación oligopólicos en su contra- sobre si Honduras quería darse un nuevo modelo de contrato político.

b) Año 1982, una Junta militar dictatorial en el poder abre un proceso constituyente, en el que controla todos los escenarios: 1) no pregunta al pueblo sí desea o no desea una asamblea constituyente y en qué términos la desea; 2) la propia junta militar convoca la asamblea constituyente; 3) organiza las elecciones, controla el debate público y proclama los resultados; 4) dirige el gobierno y el país bajo la excepcionalidad dictatorial mientras se ejecutan los trabajos de la propia asamblea constituyente.

“Existe una casi sospechosa unanimidad en condenar la factura del golpe de Estado en Honduras”, ha escrito usted. ¿Por qué sospechosa?

Porque nunca ha habido tanta unanimidad en los más diversos gobiernos mundiales en condenar un golpe militar, incluidos gobiernos profundamente hostiles al gobierno hondureño y al Presidente Zelaya. Y eso ha sido por tres cosas. En primer lugar por la nueva estrategia de la hegemonía estadounidense por la que la dominación y la influencia deberán basarse en mecanismos de propaganda y de control que no pasen por operaciones de fuerza política anticonstitucional explícita salvo en casos extremos. Este no era un caso extremo y, sin embargo, la factura era obscenamente antiestética. Por ello, por ser una operación torpe y obscenamente antiestética ha sido desechada y condenada por Estados Unidos y, de seguido, por todos los círculos concéntricos estratégicos del hegemonismo estadounidense sin excepciones. Es decir, la nueva Administración Obama ha decidido desempolvar el concepto maquiavelista de “virtú” y reinterpretarse en su política exterior con mayor sagacidad y menor temeridad. En segundo lugar, la aceptación del golpe hubiera supuesto un precedente para la legitimación de cualesquiera acciones no institucionales o no jurídicamente homologables y eso no le interesa al sistema dominante, por el momento, ya que todavía domina la mayor parte de la superestructura jurídico-política de los Estados. En tercer lugar porque la imagen internacional del Presidente Zelaya no estaba deteriorada. Los medios masivos de intoxicación no habían podido sacarle ni un solo affaire negativo en los cuatro años de gestión.

El coronel hondureño Herberth Bayardo Inestroza ha afirmado que desde mediados de abril estaban asesorando al jefe del Estado Mayor Conjunto “para que no fuera a comprometer a las Fuerzas Armadas en una probable orden ilegal que podía emitir el Ejecutivo”. Según afirma este coronel golpista, pensaron que una orden de ese tipo era posible “por la situación que se venía dando desde el convenio con Venezuela sobre el ALBA y la firma en la plaza de La Libertad, en la que estuvieron jefes militares en una ceremonia política” y por una comparecencia del Ejecutivo en la que estuvo el subjefe del Estado Mayor Conjunto en lugar del Ministro o viceministro de Defensa. ¿Observa usted en todo ello indicios de ilegalidad?

La única autoridad que puede firmar convenios internacionales es el Presidente. La presencia de miembros de la Administración civil o militar en nada compromete a dichas autoridades en algo que es función y competencia del Presidente de la República. Los funcionarios -civiles o militares- suelen acompañar en la formalización protocolaria de los actos, pero nada más. En cuanto a la comparecencia del subjefe de Estado Mayor desconozco en que términos sustituyó o representó al ministro de defensa. Pero aún en el caso de que hubiera sido inconveniente no dejaría de ser un hecho insignificante de representación no estrictamente adecuada; aunque no olvidemos que la representación o sustitución protocolaria es un hecho muy laxo susceptible de innumerables variantes. En cualquier caso cuestiones sin importancia de orden protocolario cuya exhibición argumental sí que es indecorosa.

Para el coronel Bayardo Inestroza, sigo por este sendero tenebroso, el problema se da cuando el presidente Zelaya “da esa orden ilegal de emplear las Fuerzas Armadas para apoyar el proceso de la encuesta”. El 26 por la tarde, afirma, presentó al jefe del Estado Mayor Conjunto “una opinión que concluía que jurídica, ética y moralmente no era posible proporcionar apoyo porque el artículo 272 nos da un papel de garantes de la Constitución, de la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia”. ¿Es así en su opinión? ¿No les era posible proporcionar ese apoyo a las fuerzas armas hondureñas constitucionalmente?

Las fuerzas armadas son garantes del orden constitucional pero sin autonomía deliberativa para ello. Las fuerzas armadas forman parte de la Administración del Estado, son la Administración militar del Estado. Y por lo tanto están subordinadas estrictamente a las órdenes que les imparte el poder ejecutivo, es decir el Presidente y el Gobierno.

Pero ya que el general golpista alude al artículo 272, comentemos el artículo 272. Y lo primero que dice este artículo es cómo las “las Fuerzas Armadas de Honduras, son una Institución Nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítica, obediente y no deliberante”. Es decir: “obediente”, “apolítica” y “no deliberante”. ¿Dónde está ahí la autonomía del Estado Mayor para opinar sobre lo bueno o lo malo que puede ser el Presidente Zelaya, o sobre lo divino y lo humano? No deliberante significa que en ningún caso pueden entrar en el debate interinstitucional. Obediente significa seguir órdenes siempre ¿Órdenes de quien? De aquella institución que prescribe la Constitución y que no es otra que la Presidencia de la República: “Ejercer el mando en Jefe de las Fuerzas Armadas en su carácter de Comandante General, y adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República (art. 245.16). Por lo tanto las fuerzas armadas tienen un Comandante en jefe que es el Presidente de la República.

Y cuando se cita la segunda parte del artículo 272 no se tiene en cuenta que cuando dice “pondrá a disposición del Tribunal Nacional de Elecciones” es sólo para acometer las funciones que describe ese mismo artículo: “garantizar el libre ejercicio del sufragio, la custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales y demás aspectos de la seguridad del proceso”. Por lo tanto, lo dicho en el artículo 272 no significa que tenga que ser transferida la función constitucional de comandante en jefe al Tribunal Electoral sino de que hay una obligación de colaboración con el Tribunal para tal menester. Funciones administrativas secundarias de las fuerzas armadas que en absoluto les da un papel deliberante en dichas funciones. Convertir una función constitucional subordinada en una traslación integral de competencias no deja de ser un razonamiento tan falaz como subordinada es la función del 271 respecto a la del 245. Sólo desde el ridículo se puede sostener que el Tribunal Electoral queda investido de Comandante en jefe durante los procesos electorales en interpretación del artículo 271. Es más, si así fuera sería un nuevo motivo para la inexcusable necesidad de una Asamblea Constituyente.

Déjeme hacerle la última pregunta sobre las declaraciones del coronel Inestroza. Sostiene también que el Ejército en pleno veía con recelo al presidente Zelaya. El señor Presidente, afirma este activista y simpatizante del golpismo, “estaba utilizando a la Fuerza Armada como una herramienta política”. ¿Es así? ¿Hay indicios y hechos que confirman esta acusación?

Cualquier coronel puede ver con todo el recelo que quiera al Presidente Zelaya como yo puedo ver con todo el recelo que quiera al Presidente Rodríguez Zapatero. En una democracia todo el mundo puede pensar lo que quiera de otros. Pero, ahora bien, cualquier funcionario público debe cumplir con sus obligaciones y con su deber de obediencia de forma inexcusable porque pertenecen a la Administración Pública como cuerpo. El Presidente de la República es la máxima autoridad en la dirección general del Estado (art. 247.2 y 247.12) y, por lo tanto, es la máxima autoridad de su brazo instrumental, como lo es la Administración Pública desde el siglo XV. No lo es el Congreso Nacional, ni la Corte Suprema ni mucho menos el Tribunal Electoral.

El coronel Inestroza debería saber que él ha elegido la profesión en donde la obediencia y la disciplina son omnipresentes y una de las razones de ser de dicha institución, precisamente porque es depositaria de los principales instrumentos de fuerza y violencia. Debería saber que el funcionario militar es el que mayor servidumbre tiene en cuanto al principio de obediencia. En el ejército tradicional existe una estructura cerrada de disciplina, hasta el punto que una figura del derecho penal como la eximente de obediencia debida -presente en todos los códigos penales del mundo- está pensada en función de la extrema servidumbre a la que están supeditados los cuerpos armados tanto hacia dentro como hacia fuera de la institución. Si a ello añadimos la rigurosa advertencia constitucional sobre la “no deliberación” del Ejército nos encontramos con que el coronel Inestroza confunde el Ejército con un clan mafioso dispuesto a cambiar sus lealtades en función de intereses espurios de grupo o de bandería. Y confunde al Estado constitucional con una taberna donde las normas y los comportamientos cambian al albur de la ingesta alcohólica. El coronel Inestroza debería aprender en primer lugar que es un Estado y, en segundo lugar, que son los derechos humanos.

¿Qué papel ha jugado en el proceso la Corte Suprema de Justicia hondureña? ¿Cómo se puede explicar un comportamiento así de una institución que dirige el poder judicial?

La Corte Suprema en su conjunto ha jugado un papel gregario institucionalmente hablando, aunque alguno de sus miembros sí ha participado en la dirección del golpe. Como institución se ha dedicado a convalidar las acciones golpistas del mando militar y del felón Micheletti. Su papel ha sido tan gregario que ni siquiera le dejaron dictar la Comunicación con anterioridad al golpe sino que le instaron a redactarla con el golpe ya consumado el día 28 de junio. Una Corte Suprema resolviendo a través de un Comunicado… La Corte Suprema ha sido el escribano del golpe al dictado de los coroneles de turno. No hay poder judicial más patético como el que le escribe las cartas al coronel.

Repárese en qué papel como juristas han jugado analizando sólo el último párrafo de dicha Comunicación que avala el golpe. Dice el Comunicado: “si el origen de las acciones del día de hoy esta basado en una orden judicial emitida por Juez competente, su ejecución esta enmarcada dentro de los preceptos legales, y debe desarrollarse contra todo lo que ilegalmente se anteponga a devolver al Estado de Honduras, el Imperio de la Ley”. El silogismo resulta infantil: si el golpe militar se basa en una orden judicial emitida por un juez, la ejecución de dicho golpe de Estado está dentro de la ley y debe llevarse adelante con todas sus consecuencias. Es decir, que para cumplimentar una sentencia -susceptible de recursos- hay que detener a todo el Gobierno legítimo, destituir a su Presidente, deportarlo, proclamar el estado de sitio y reprimir y matar a ciudadanos. La pregunta sería: ¿va a tomar ese tipo de decisiones la Corte Suprema cada vez que un Alcalde o Gobernador o Ministro no acate una decisión judicial que hipotéticamente pueda contravenir la Constitución? ¿Va a convalidar un golpe de Estado o la destitución vía policial o militar de cualquier cargo electo cuando se dé cualquier tipo de conflicto entre el Estado central y un ayuntamiento, entre el Gobierno y el Congreso, entre un juzgado y otro, entre el Procurador y el Fiscal…? Es sencillamente grotesco. Casi tan grotesco como el amparo “expres” que ese mismo tribunal da al depuesto general golpista Romeo Vásquez alegando que se vulnera su “derecho al mérito”. Un amparo concedido en menos de 24 horas saltándose todos los procedimientos y prestando amparo respecto a una destitución del que es uno de los cargos de confianza más relevantes del Estado.

Por lo demás, ¿en qué condiciones políticas se elaboró la constitución hondureña? ¿Obraron los constituyentes con total libertad?

La Constitución se elabora bajo la influencia determinante de la junta militar golpista. Y se elabora bajo las condiciones que impone un gobierno dictatorial. Recordemos lo dicho con anterioridad, que es la propia junta militar presidida por el general Policarpo Paz la que convoca las elecciones para una Asamblea Constituyente, la que supervisa el proceso electoral y la que proclama los resultados. Y no sólo eso sino que es una junta militar que continúa ejerciendo el poder ejecutivo mientras la asamblea constituyente realiza sus trabajos, ¡Una junta militar que no se disuelve mientras se realizan trabajos constituyentes! ¿Alguien cree que los constituyentes actuaban con entera libertad? Peor aún: ¿son legítimas unas elecciones bajo la fiscalización de una dictadura? Unas elecciones en las que había encarcelados, organizaciones políticas ilegales, desapariciones sin esclarecer y amenazas a todo espacio presuntamente disidente. Incluso elevando la cuestión: ¿es legítima dicha Constitución? O yendo a la cuestión que nos ocupa: ¿es admisible que un texto constitucional con tales lastres no pueda ser totalmente reformado mediante una asamblea constituyente ni más ni menos que un cuarto de siglo después?

La Asamblea Constituyente de 1982 sería un pacto a tres bandas entre el Ejército, la oligarquía bipartidista y la secretaría de Estado de Ronald Reagan dentro de la nueva estrategia estadounidense de normalización institucional progresiva en aquellos Estados donde los golpes de Estado habían cumplido con su misión de limpiar la disidencia y establecer estructuras institucionales clientelistas y patrimonializadas. Es necesario recordar como la década de los ochenta es la década de reestablecimiento institucional controlado para la culminación del modelo neoliberal puro, el cual exigía igualmente una estructura política formalmente liberal. Resulta muy llamativo observar cómo en la década de los ochenta se produce el fin de toda la amplia serie de juntas militares que gobernaban el subcontinente. Cómo durante esa época se abren numerosos procesos constituyentes y procesos electorales al unísono.

Quizá fuera, se ha dicho, por casualidad…

¿Casualidad? Sólo la ingenuidad o el cinismo pueden concluir que es casualidad, sobre todo porque en la en la práctica totalidad de los casos son las propias juntas militares las que inician el proceso: Bolivia en 1982, El Salvador en 1982, Argentina en 1983, Guatemala en 1984, Brasil en 1985, Uruguay en 1985, Chile en 1988, Paraguay en 1989. Como se ve es la práctica totalidad del continente la que inicia procesos constituyentes y primerizos procesos electorales. Es una orden lanzada desde Washington a todas las juntas golpistas. Es la década de transición política que tiene la misión de adaptar las super-estructuras políticas a las necesidades del modelo imperialista. Es decir, se pasa del Plan Condor (década de los setenta) a la nueva época que prepara la década del Consenso de Washington (década de los noventa) en donde se iba a introducir el nuevo modelo hegemónico económico-social de globalización neoliberal en donde las corporaciones multinacionales pudieran reconquistar el espacio que los Estados habían ganado en las décadas de los cincuenta y sesenta. La década de los ochenta debería ser la etapa de normalización institucional, de democracias formales controladas, de la continuación del control político y social por otros medios, una vez eliminados los núcleos fuertes de disidencia y oposición.

Y ahí es donde entra la Constituyente de Honduras de 1982 y el nuevo papel institucional del general Policarpo Paz (que ironía de apellido) instalado en el centro de la estrategia servil del imperio estadounidense. Y podemos volver a preguntar: ¿es realmente legítima la Constituyente del 82? Y sobre todo: ¿no es legítimo poder volver a pedir una Asamblea Constituyente, con esos antecedentes, 25 años después?

El articulo 374 de la Constitución hondureña afirma: “no podrá reformarse en ningún caso el articulo anterior 373”. Este artículo sostiene por su parte que “la reforma de esta constitución podrá decretarse por el Congreso Nacional, en sesiones ordinarias, con dos tercios de votos de la totalidad de sus miembros. El decreto señalará el artículo o artículos que hayan de reformarse…” y añade, como usted sabe muy bien, que no podrán reformarse en ningún caso los artículos relacionados a “la forma de gobierno, al territorio nacional, al periodo presidencial, a la prohibición para ser nuevamente Presidente de la Republica el ciudadano que lo haya ejercido anteriormente y el referente a quienes no pueden ser Presidentes de la República por el periodo subsiguiente”. Un articulado así, en una situación política-económica-social como la hondureña, ¿permite en algún caso concebible reformas constitucionales sustantivas?

Es un modelo de reforma constitucional que técnicamente se denomina muy rígido. Eso significa que es muy difícil poder modificar cualquier aspecto del texto constitucional. De hecho hay pocos textos tan rígidos como el de Honduras: a) hacen falta que dos terceras partes del Congreso que aprueben la reforma para que esta pueda ser hecha; b) hay que esperar a la siguiente legislatura para que avale nuevamente la reforma, debiendo alcanzar el mismo número de votos; c) en ningún caso existe la posibilidad de intervención popular directa, el pueblo nunca va a poder opinar sobre la reforma; d) hay artículos que la Constitución prohíbe modificar.

Por lo tanto estamos no sólo ante un texto ultra-rígido sino ante un texto con cláusulas de intangibilidad, por las cuales hay artículos y materias inmodificables a perpetuidad. Algo así como una cadena perpetua constitucional que vincule a todas las generaciones de hondureños hasta el final de los tiempos ¿Es eso concebible y legítimo? Y, sobre todo, ¿lo es teniendo en cuenta que fue un texto controlado y redactado bajo el poder ejecutivo de una junta militar?

Así que respondiendo a la pregunta podríamos decir que resulta casi imposible hacer reformas sustantivas y que hay artículos orgánicos que es imposible modificarlos. Y quiero resaltar que sí resulta plausible cobijar a los derechos fundamentales bajo cláusulas rígidas o incluso de intangibilidad en cuanto a la reducción o merma de dichos derechos fundamentales, con base a que los derechos fundamentales son conquistas personales y patrimonio de todos los seres humanos en la evolución de los estados constitucionales, mantenidas por convenios y tratados internacionales bajo clave ius cogens. Sin embargo, resulta inadmisible establecer dichas cláusulas para simples aspectos orgánicos de un texto constitucional, máxime por recónditos intereses de una asamblea constituyente tutelada como fue la de 1982.

¿Qué puede ocurrir en las negociaciones conducidas por Óscar Arias entre el presidente Zelaya y el representante del golpismo?

Creo que nada. Es una estrategia dilatoria de los golpistas y, sobre todo, de determinada diplomacia internacional para aparentar ante la opinión pública que se está intentando algo. Otra cosa no será pero el presidente-golpista Micheletti es muy directo y ya dijo en cuanto se instaló la mesa de negociaciones que la única manera de que Zelaya regresara a Honduras es directamente al Juzgado para responder por más de diez delitos. A partir de ahí, ¿qué mesa de negociaciones es posible? Zelaya ha hecho bien en aceptar la Mesa para que no se le acusara de intransigente, pero debe marcar un plazo y, sobre todo, debe dejar constancia de la nula voluntad de los golpistas para desalojar el poder usurpado. La única manera de que una mesa de negociaciones avanzara sería con amenazas internacionales serias tales como el bloqueo económico y diplomático integral, con un cierre de fronteras incluido. Otras medidas tibias no harán sino fortalecer día a día a la junta golpista.

Jurídicamente, ¿hay alguna salida admisible que no pase por la vuelta sin condiciones a la presidencia del presidente depuesto?

Pocas y todas ellas no constitucionales. El Presidente Zelaya es el Presidente legítimo al que le ha sido usurpado el poder. Ha habido una ruptura del orden democrático grave y debe retornarse a dicho orden. Por ello, y en una primera fase, habría que intentar una restitución integral de la anterior situación constitucional. Ello debería contar con el apoyo diplomático y toda la capacidad de presión de la sociedad internacional, fundamentalmente de la O.E.A. Podría ocurrir que la sociedad internacional no estuviera dispuesta a ejercer una presión fuerte y que la situación se estancara. En ese caso habría que intentar unas concesiones mínimas de segunda fase.

Estas contrapartidas mínimas podrían ser: 1) Contrapartidas a las instituciones golpistas: a) que accediera a la Presidencia de la República un secretario de Estado del gabinete legítimo, a elección del Presidente Zelaya hasta los comicios de noviembre; b) la declaratoria de una amnistía para todas las conductas ilegales de aquellas autoridades y personas autores o cómplices del golpe. 2) Contrapartidas a la Presidencia y gobierno legítimo: a) retorno inmediato de Manuel Zelaya; b) instalación de la cuarta urna en las elecciones de noviembre con la pregunta sobre una Asamblea Constituyente; c) reconfiguración del Tribunal Supremo Electoral de manera paritaria entre Congreso y Gobierno.

El peor de los escenarios sería la progresiva indiferencia de la comunidad internacional. Entonces no quedaría sino la estrategia conjunta de los gobiernos latinoamericanos alternativos y una estrategia popular insurreccional en posible juego de suma cero.

La Administración Obama ha condenado lo sucedido aunque, si no estoy mal informado, la expresión “golpe militar” no ha sido usada hasta la fecha. ¿Cuál cree usted que ha sido el papel de Estados Unidos en los acontecimientos? ¿Han estado al margen? ¿No sabían nada? ¿No han podido hacer nada aunque quisieron evitar lo sucedido?

El presidente Obama ha condenado la usurpación de poder de manera no contundente. Sí la ha condenado pero no ha establecido una línea firme para la solución de la crisis.

Es difícil pensar que ninguna agencia de Estados Unidos ha intervenido en el golpe de Estado. Ninguna instancia orgánica de un Estado tradicionalmente subordinado como Honduras mueve ficha tan importante sin tener el plácet de la embajada estadounidense o, en su defecto, de algún círculo central de su Estado. Desde hace décadas hemos comprobado una y otra vez que las distintas agencias centrales de inteligencia o las instituciones económicas fundamentales de un Estado tienen lógica propia y capacidad de decisión al margen de cauces institucionales. Desde Proudhon hasta Chomsky pasando por Miliband se ha teorizado extensamente sobre el fenómeno estructural por el cual distintos organismos del Estado obedecen estrategias y dictados de otros grupos de presión distintos de las autoridades legítimas del propio Estado. Sobre todo los centros de inteligencia, el ejército o los bancos centrales. Pero lo más seguro es que el Presidente Obama nunca haya avalado ni pensado en este golpe. Al presidente Obama de seguro se le sustraen muchos centros de poder institucional y de presión. Él mismo está atrapado y con una capacidad de maniobra muy relativa que él asume y con la que él convive políticamente.

¿Por qué cree usted que se han producido tantas vacilaciones sobre lo sucedido en Honduras incluso en medios, digamos, tan civilizados y democráticos como El País?

Y no sólo vacilaciones sino creación indirecta de condiciones mediáticas objetivas para que se diera o sostuviera el golpe. El editorial de El País del día 27 de junio es estremecedor. Ese día el grupo golpista estaba debatiendo si el golpe se daba, cómo y cuando. Los golpistas -como todos los golpistas- tenían una sala de evaluación estratégica que medía las reacciones ante la situación y ante un presunto golpe. Una sala que medía actitudes a favor y en contra de Zelaya. Dicha sala elaboró informes periódicos para valorar las posibilidades del golpe. De esos informes se concluyó como el golpe tenía muchas posibilidades de ser viable. ¿Cómo elabora una sala situacional, una sala de evaluación estratégica ese tipo de dictámenes? Con unas amplias series de elementos entre los cuales se encuentra el estado de opinión. El estado de opinión lo compone un panel con los que se consideran medios de comunicación más influyentes. Y uno de los que puntúa -y puntúa alto- es el diario El País. Ese día 27 -día y medio antes del golpe- el editorial trataba a Zelaya como un forajido jurídico que estaba intentando constreñir tanto las libertades que ello explicaba el papel disuasorio que venía jugando el ejército. Y así -mintiendo sobre el carácter de la consulta- hablaba de “la moda de repetir mandatos presidenciales saltándose la ley”, apelaba a la conducta de Zelaya como propia del “caudillismo de izquierdas” y remataba –y esto es lo más grave- justificando las maniobras intimidatorias y pre-golpistas del Ejército, hablando de la “negativa militar a cooperar en la consulta ilegal”.

Los medios de comunicación no son ajenos a intereses ideológicos, políticos y económicos a pesa de esa tópica etiqueta de “independiente”. A la hora de analizar un fenómeno siempre valoran quien lo protagoniza y si ese protagonista está en su onda programática o no. Zelaya no estaba en la onda programática de las 9/10 partes de los grandes medios de comunicación. Por un lado, no han tenido más remedio que condenar el golpe porque era formalmente obsceno, pero, por otra parte, todos ellos han lanzado confusas y no argumentadas sombras de sospecha sobre el comportamiento constitucional del Presidente Zelaya porque no podían asignarle ni una pizca de legitimidad a quien no consideraban en su “programa positivo”.

Y El País estaba en esa honda…

El País estaba en esa honda ya que todo aquel gobierno que intente formar parte del bloque de fuerzas políticas y gobiernos alternativos latinoamericanos está sometido a criminalización en línea editorial e informativa. Esa ha sido su opción y ellos lo saben. En El País hay mucha inteligencia en todos los sentidos y, por lo tanto, no les vamos a enseñar en que consisten los nuevos modelos políticos y como esos modelos -con todos sus problemas y errores- intentan profundizar en una sociedad más participativa, más social y más plural a construir a través de un nuevo Estado social, participativo y comunitarista. Por lo tanto, no hay que confundir la maldad con la idiotez. Y en El País pueden ser malvados pero no son precisamente idiotas. Su dirección sabe como en ningún sitio se debaten los derechos fundamentales y las garantías con tanta amplitud como en las nuevas experiencias de Venezuela, Ecuador, Bolivia o Paraguay. Y tampoco ignora como por primera vez en su Historia una gran cantidad de Estados son capaces de tomar las riendas soberanas sobre aspectos fundamentales de sus economías y cómo, por fin, pueden convertir en normal lo que era excepcional, que no era sino empezar a consumar básicamente ese viejo mito liberal, por cierto, de la soberanía de los Estados y de los pueblos no permitiendo que multinacionales y gobiernos hegemonistas controlen sus políticas públicas y condicionen su modelo de crecimiento (subdesarrollo y dependencia). Y en esa lógica podríamos incluir últimamente a Brasil, Argentina, Uruguay o la propia Honduras, además de los países arriba mencionados. Eso lo sabe El País, pero el problema de El País es el mismo problema que el de una gran parte de multinacionales y de grupos de poder, y es cómo ellos han iniciado una lógica de autopoiesis degenerativa por la que sólo acaba mirando por su crecimiento y por su capacidad para la determinación de otros espacios y grupos por parte de su propio grupo. Ese neurótico crecimiento totalizante no les lleva a crecer con identidad sino a perderla para acabar siendo integrados por el sistema superior en cuanto asumen pautas políticas y financieras de lógica insustraíble. Han sido deformados por las lógicas del crecimiento financiero y por su simbiosis circunstancial con otros espacios de poder que los traslada a escenarios de seducción social y cultural que poco o nada tiene ya que ver con su primigenia vocación progresista y humanista. Terminan durmiendo con el enemigo. Acaban siendo su peor enemigo.

Lo sucedido en Honduras, lo que está sucediendo, ¿puede ser un precedente, un modelo para futuras aventuras de la reacción en América Latina? ¿Puede pensarse en una nueva modalidad golpista? Acuso de inconstitucional tal o cual medida del gobierno, agito las Fuerzas Armadas, golpeo militarmente y más tarde, si es el caso, para dar buena impresión, negocio o converso desde una posición de poder armado poniendo a las fuerzas del cambio a mis pies y en una correlación de fuerzas muy desfavorable.

No es mala estrategia. Y que no es mala estrategia lo demuestra el hecho de que esa es, ya, su estrategia desde que en 1998 Hugo Chávez comienza un proceso de cambio y de transformación por vías escrupulosamente constitucionales. Chávez no parte del viejo supuesto subversivo por el cual todo el Derecho es un instrumento del enemigo y de las clases dominantes y que no merece ser considerado. Chávez asume el reto jurídico-político de los postulados democrático-comunitarios del enciclopedismo rousseauniano, toda la aportación del ius-publicismo social europeo, la capacidad crítico-análitica del marxismo, el pensamiento socialista decimonónico civil-gremialista e incluso mitos del viejo liberalismo como el de la soberanía. Paralelamente asume todo el corpus generacional de derechos asignándole lógica de sistema. Con todo ello se configura un nuevo modelo constitucional que, por canales de puro institucionalismo democrático clásico y por una nueva institucionalización de estructuras de participación civil-popular transforme el tipo de Estado y sociedad. Tipología actual que es profundamente desigual, oligárquica y miserable y que, además, es uniforme en su modelo cultural de condicionamientos, roles y estereotipos. En definitiva, se configura un nuevo Derecho y se configura una profundización social-democrática a través de arquitecturas constitucionales e institucionales que habiliten dicho nuevo derecho. A esta hipótesis en construcción se le llama socialismo del siglo XXI, y no hay que permitir cínicos recelos con el término porque así se reivindicó todo el frustrado socialismo democrático del siglo XIX.

Por eso ahora ellos tienen que desacreditar el modelo, porque ya no luchan contra puras y simples estrategias marxistas-leninistas, contra grupos o movimientos miméticos komintern sino contra estrategias muchos más sólidas de ocupación y transformación del poder. Luchan contra un planteamiento en el que el nuevo modelo constitucional marca con concreción la forma de expansión e institucionalización de una sociedad civil-popular participativa y de un Estado integralmente soberano. Un nuevo modelo constitucional mucho más democrático, ius-garantista, participativo y soberanista que el viejo modelo del liberalismo occidental. Por ello, no hablan del modelo ni intentan discutir el modelo, sólo intentan satirizar los comportamientos de los gobernantes que están próximos a él urdiendo todo tipo de informaciones inexactas, sesgadas o, simplemente, falsas. Saben que se está intentando profundizar en derechos civiles, políticos y sociales que estaban prácticamente inéditos hasta ahora. Por eso tiene que inventar permanentes comportamientos antidemocráticos aunque sea descontextualizando y desdibujando con toda la habilidad que su oficio les enseña. Y esa es y va a seguir siendo su estrategia.

Lo que les puede resultar más difícil es articular golpes de Estado “legítimos” porque las fuerzas armadas no son tan monolíticas como hace 20 años y porque el movimiento popular es ya, en muchos países, difícilmente vencible. Y, en tercer lugar, porque los subsistemas geopolíticos y geoeconómicos ofrecen contrapesos mucho más complejos.

También usted ha señalado que algunos intelectuales, que suelen intervenir en El País o en medios de Prisa (Vargas Llosa y Villalobos, por ejemplo), hacen sus comentarios bajo el parapeto estratégico de condenar formalmente el golpe pero avalando el argumento del golpe. ¿Qué argumento avalan concretamente? En su opinión, ¿están convencidos de ello? ¿Están cegados políticamente? ¿No saben de qué hablan y agitan y agitan?

No dan argumentos jurídicos por sistema. Desde hace años trabajan con descalificaciones hechas con generalidades y con juicios políticos cuyos elementos extraen de las leyendas mediáticas que se han tejido sobre ellos. Determinados grandes medios de comunicación han fabricado estereotipos y matrices mediáticas que no hacen falta demostrarse. Y sobre ellas caminan. Y lo hacen bien sobre todo novelistas como Vargas Llosa que no hacen sino aplicar a la realidad política su profesión de fabulador profesional. Vargas Llosa no analiza la realidad política concreta de un mandatario sino que escribe La fiesta del Chivo, la aplica, festivamente, a todo lo que le conviene y califica de idiota a capricho. Buena prueba de ello es su último artículo en El País (12 de julio) en donde tiene la desfachatez de acusar al Presidente Zelaya de todos lo males universales y de ser el golpista originario, con base a mentiras puras sobre el comportamiento institucional del Presidente.

Ellos no ignoran ni están cegados políticamente, si acaso están cegados social y culturalmente. Ellos saben como son las oligarquías de sus países, qué situaciones han producido y siguen produciendo, como es la vida en sociedades desvertebradas y miserables. Quienes son los culpables. Lo saben y saben que hay que transitar a modelos de cambio, pero han sido seducidos por otros salones, por los salones de las oligarquías occidentales a los cuales no podrían acceder con discursos de cambio real. Y en los cuales no serían recibidos si no fueran radicales críticos de experiencias políticas que impugnan la existencia misma de todos esos salones. Han asumido un estatus social y un rol que les mimetiza con las oligarquías occidentales y les redime de tener que conformarse con los para ellos más chabacanos círculos sociales peruanos o salvadoreños. A cambio reciben becas exclusivas, programas de investigación, conferencias y cursos, galardones de todo tipo, recibimientos, condecoraciones…. Otros casos como el de Moisés Naím (Foreign Policy, National Endowement for Democracy)) son diferentes, son casos de clásicos técnicos del sistema que desde siempre han operado en espacios neurálgicos de poder y que están mucho mejor integrados en centros de inteligencia. Vargas Llosa o Villalobos son starlettes, mientras Naim es un alevoso miembro de los centros de inteligencia. Cada uno tiene su papel.

A ellos se les puede aplicar lo ya dicho para los grandes grupos mediáticos: son víctimas de toda una lógica de cooptación e integración social en el sistema hegemónico. Si los grandes grupos mediáticos como El País han perdido toda su capacidad autopoietica esencial estos han perdido su personalidad, su independencia y se convierten en replicantes de los elementos del discurso del método de governanza.

En definitiva, y recapitulando, ahí están todas las diferencias, todas las luchas y el sentido de toda una vida, en una opción: ser integrados e intercambiables o deliberantes y libres. Manuel Zelaya ha elegido esto último.

Profesor Palacios, ¿le parece bien que dediquemos esta entrevista a la ciudadanía hondureña resistente, a los ciudadanos y ciudadanas que no están dispuestos a transigir con la barbarie, el golpismo, la traición y la sinrazón?

Es lo justo. Ellos son los héroes.